Requirements Engineering
para una visión integral de los cables sostenibles para la monitorización medioambiental
Un monitoreo ambiental significativo genera valores basados en datos. Estos valores nos permiten tomar las decisiones necesarias de forma individualizada para preservar la vida y la calidad de vida, y conservar los recursos. La gama de aplicaciones es enorme y se amplía constantemente: desde la monitorización a largo plazo de la calidad del aire y del agua, pasando por el análisis de muestras para examinar las aguas superficiales de las explotaciones, hasta la monitorización en tiempo real de los niveles de nuestras aguas, las posibilidades de aplicación son muy variadas. El registro y la evaluación precisos de los bioindicadores constituyen la base fundamental para ello.
Una gran variedad de sensores realizan tareas sorprendentes en este campo: por ejemplo, proporcionan valores precisos sobre la compactación y la erosión del suelo para proyectos de construcción mediante sistemas de medición integrados en el suelo. Los desarrollos urbanos utilizan bioindicadores para sacar conclusiones sobre la calidad del aire y la contaminación acústica. Con la ayuda de sondas, los sistemas de alerta temprana son capaces de evaluar permanentemente los niveles y velocidades de los cursos de agua. Además, la biodiversidad de los ecosistemas puede evaluarse mediante sistemas de reconocimiento óptico.
En todos los ámbitos de la monitorización, la fiabilidad y la durabilidad de los registros deben mantenerse por igual en todas las aplicaciones. La conexión por cable sigue siendo fiable y robusta para este fin. Dependiendo del sensor y de la tarea de medición, se puede garantizar de forma individual una transmisión óptima de la potencia y los paquetes de datos, incluso a través de USB y Gigabit Ethernet.
Requirements Engineering para los cables utilizados
Tan variadas como son las aplicaciones en la monitorización medioambiental, tan individuales y holísticas deben ser también las consideraciones sobre los cables de conexión y la ingeniería de requisitos.
- ¿Qué exigen las distintas partes interesadas para su ámbito?
- ¿Se pueden conectar los sensores en contacto directo con el medio ambiente con la misma estructura de cable que las unidades de evaluación remotas?
- ¿Son adecuados los materiales de aislamiento y revestimiento para el entorno de uso?
- ¿Es adecuado el peso específico del cable, por ejemplo, para su uso como cable flotante o sumergible?
El diseño comienza con el conocimiento del lugar de uso y la recopilación de todos los datos y requisitos. Un material de revestimiento que, debido a su bajo contenido en aditivos plásticos, es adecuado para su uso en entornos sensibles a la contaminación, puede quedar obsoleto debido al requisito adicional de la homologación UL y al comportamiento frente al fuego que se espera de él.
Además del intenso diálogo con el cliente sobre la aplicación concreta, también es decisiva una visión integral del sistema. La línea solo puede cumplir las propiedades previstas si todos los dispositivos están adaptados a la situación ambiental. Una coordinación estrecha y orientada a los resultados entre todas las partes implicadas puede aumentar considerablemente las probabilidades de éxito y, con ello, la satisfacción del cliente.
«Los cables como parte de la solución global, no del problema»
¿Monitorización medioambiental con cables fabricados con materias primas y procesos de fabricación no sostenibles?
Este aspecto también debe tenerse en cuenta en la ingeniería de requisitos para la monitorización medioambiental. El cable debe configurarse de tal manera que no tenga ningún impacto negativo en el entorno de uso. Por ejemplo, en el caso de una sonda de nivel con un peso de aproximadamente 100 g, un cable de conexión de 20 metros de longitud puede suponer hasta seis veces su propio peso. Si se utiliza una combinación de materiales críticos y/o procesos de fabricación poco sostenibles, la huella ecológica se opone claramente al propósito real del sensor.
«Nuestro producto se convertiría entonces en parte del problema y no de la solución», afirma Marc Gerlatzek, responsable de desarrollo empresarial para el área de tecnología médica y confección en SAB Bröckskes GmbH & Co KG. «Por este motivo, en materia de sostenibilidad en la producción y la selección de materiales, hemos hecho algo más que redactar un CoC: hemos creado hechos. Por ejemplo, con SABorganic, un material de revestimiento compuesto en hasta un 45 % por materias primas ecológicas y respetuosas con el medio ambiente, y que utiliza cadenas de suministro cortas y locales. Para nuestra producción, cubrimos actualmente alrededor de una cuarta parte de nuestras necesidades de electricidad con energía renovable generada por nuestras propias instalaciones fotovoltaicas».